Arranca este lunes la cumbre mundial del clima en Madrid
La cumbre mundial del clima tiene como objetivo hacer frente a la crisis climática. António Guterres, secretario general de la ONU, será el encargado de realizar la apertura oficial.
Entre las peculiaridades de esta cita climática se encuentran las tensiones geopolíticas y la decisión de Estados Unidos de iniciar la retirada del país del Acuerdo de París como anunció recientemente su presidente Donald Trump.
A ello se añade una presión social, especialmente de los jóvenes, inspirados por las protestas de la popular activista Greta Thunberg, que acudirá a la cita para exigir una vez más a los gobiernos que tomen en consideración las recomendaciones de los informes científicos que advierten de la grave crisis de no limitar a 1,5 grados el aumento de la temperatura del planeta.
António Guterres: “El punto de no retorno contra la crisis climática se nos echa encima”
António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, hoy, día 1 de diciembre, en una rueda de prensa previa a la cumbre mundial que comenzará mañana, lunes, en Madrid, ha asegurado que «el punto de no retorno contra la crisis climática se nos echa encima».
Guterres ha añadido que su mensaje no es de desesperación sino de esperanza, «pero nuestra agresión contra la naturaleza tiene que parar y es posible hacerlo».
«Hay que aumentar la ambición y la responsabilidad», ha agregado Guterres, y ha subrayado que los países deben «presentar sus compromisos» en este encuentro que se cerrará el próximo 13 de diciembre.
«Los cambios climáticos están ocurriendo más rápido de lo que teníamos previsto por lo que hay que alcanzar compromisos más ambiciosos», ha expresado. Del mismo modo, propone poner un precio al carbono y acabar con las centrales térmicas de combustibles fósiles.
Fuente: https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/6857857/la-cumbre-mundial-clima-cop25-es-paises-participan-objetivo/
Otros artículos
Se busca: Jefe/a de Proyectos
Estamos buscando al mejor talento para nuestro equipo para el cargo de «Jefe/a de Proyectos», con la misión de innovar metodológicamente, liderar equipos de alto rendimiento y gestionar tanto propuestas comerciales como proyectos de consultoría.
Se busca: Director, Trabajador y Jefe Técnico
Para proceso licitación línea diagnóstico ambulatorio DAM 2021 regional (desde Petorca a Valparaíso) se requieren profesionales con experiencia para conformar equipos de trabajo.
Primera Convocatoria Trabajo Social en formación
Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero. Conceptos que en los últimos años cobraron mayor protagonismo y presencia en todos los ámbitos. ¿Qué significa cada uno de ellos y cómo nos afecta?…
Académicos responden: ¿Qué desafíos o aportes promueven el Trabajo Social/CCSS en tiempos de pandemia?
Te invitamos a ver los videos donde apelamos a la respuesta de los docentes de este equipo del Departamento de Trabajo Social. Encuentra más videos y noticias en esta página
Decisiones Trágicas
Decisiones trágicas. Columna de Opinión Dr. Hugo Cadenas, docente Trabajo Social UCHILE: El dilema de la “última cama” (el recurso escaso) como ha sido denominado, golpeará muy fuerte en la consciencia de la profesión médica.Decisiones Trágicas Columna vía: Radio...
Fondecyt 2020
Docentes de Trabajo Social se adjudicaron proyecto FONDECYT sobre rol de profesionales en programas sociales
Seminario Trabajo Social en Formación
Consulta Municipal y el voto ciudadano: ¿por qué algunos(as) residentes quedaron fuera de este derecho?
Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero
Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero Calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero. Conceptos que en los últimos años cobraron mayor protagonismo y presencia en todos los ámbitos. ¿Qué significa cada uno de ellos y cómo nos afecta?…